¿UN VIDEOENSAYO?... AAAAHH UN VIDEOENSAYO
Un videoensayo está compuesto por dos palabras como se puede apreciar, que son video y ensayo, el primero se refiere a una grabación de movimientos o imágenes continuas, y muchos de nosotros lo hemos ocupado en algún momento, por ejemplo para grabar una fiesta, un momento importante, un tutorial, etc. Por otro lado el ensayo es una composición escrita en prosa, que tiene como características el diálogo del que escribe con el receptor, se emiten ideas, opiniones, experiencias, hay un estilo, se cuida la estética, la belleza, la entonación, quiere generar conocimiento, es sutil, capaz de producir sensaciones. sin embargo, hoy en día se cree que escribir un ensayo es muy fácil, ya que para muchos autores es solo aportar información sobre un tema y dar opiniones sobre el mismo, pero va más allá de es como se puede apreciar en sus características.Existen diferentes tipos de ensayo por ejemplo:
- Ensayo expositivo
- Ensayo científico
- Ensayo argumentativo
- Ensayo literario o poético.
- Seleccionar un tema.
- Buscar información sobre el tema, no en una sola fuente sino en las que más se pueda para poder hacerse experto en el tema.
- Se necesita organizar la información, pero sobre todo las ideas que ya se tengan.
- Comenzar la redacción como bosquejo
- Estar en una constante evaluación
- Conclusión del ensayo completo.
Con lo anterior se diferencia de un texto cualquiera, ya que tiene una intencionalidad en específico, independientemente de que el cuerpo de un ensayo sea similar a muchos escritos, es decir, me refiero a que posee una introducción, un cuerpo y conclusión (Universidad de Colima)
Un ejemplo muy conocido es el Laberinto de la Soledad de Octavio Paz, en donde habla sobre cómo es la vida del mexicano, de una manera impresionante.
Entonces concluyendo esta parte, un videoensayo en su conjunto es la grabación de un ensayo, o sea, que una persona o varias personas se graban diciendo su ensayo.
Es por ello que un videoensayo es muy importante en los procesos educativos, ya que los ensayos se ha presentado a lo largo del tiempo de forma escrita, pero hoy en día gracias a las TIC se puede presentar de forma audiovisual, provocando otro una forma distinta, más atractiva y muchas veces más interesante, pues se utilizan recursos comunicativos, independientemente de ya los recursos planteados en el escrito.
La modulación de la voz de la persona que emite el ensayo, su gesticulación, sus ademanes provocan que exista un mayor un interés hacia el tema y hace que el alumno o la persona se interese más sobre el tema, claro si realmente es adecuada su complementación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario