OBJETIVO DEL BLOG

Este blog tiene como objetivo compartir información, comentarios, ensayos,síntesis, entre otras cuestiones, sobre la incorporación de las TIC a la vida diaria, a los Procesos Educativos y al ámbito de la docencia; para así lograr una comunidad virtual, que se complementa día a día, y sea capaz de poder afrontar, de la mejor forma posible, los nuevos restos tecnológicos que se van presentando.


miércoles, 8 de abril de 2015

REGRESANDO A LOS VIDEOS EDUCATIVOS

RECORDANDO... QUÉ ES UN VIDEO EDUCATIVO

La primera entrada de este blog habla sobre algunas cuestiones de como hacer un video educativo, pero nunca hablamos sobre qué es un video educativo, pero nunca es tarde para aclarar este aspecto.
Me ha costado mucho encontrar algo con respecto a la diferencia entre lo que es un video educativo y un video didáctico, pues realmente en la web no hay mucha información sobre el tema, sin embargo encontré algunos artículos en los que se habla con respecto al tema:
Un video educativo: es aquel que desde el momento de su realización e investigación lleva una intencionalidad, una forma narrativa, es informativo, formativo, puede de igual forma motivar, apoyar, complementar, etc.
Sin embargo, no todas las propuestas filmográficas son culturales y educativas, solo porque lleven inmersos modelos o pautas de comportamiento para imitar, es por ello que existen una serie de distinciones de los videos educativos, pues muchas veces solo se cae en muchos videos en el arte de vender o tiene otras intenciones, algunos de los tipos de videos educativos son:

-Videos científicos:
-Videos didácticos
-Videos pedagógicos
-Videos sociales
-Videos para el desarrollo
-Video- procesos
-Video- arte o creativo

Y bueno independientemente de toda la clasificación, podemos darnos cuenta que dentro de los videos educativos se encuentran los videos didácticos, cuales características son las siguientes:
*Potencializa la enseñanza- aprendizaje para incrementar los conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas.
*Son apoyo a la educación escolarizada, y en el desarrollo y transferencia de tecnologías.
*Un video didáctico debe estar pensado pensado para estar usado conjuntamente con otros materiales y sistemas de símbolos, por ejemplo cassette, carteles, juegos, que se complementen mutuamente.
*La evaluación es la clave de un video didáctico.
*Pretende buscar el conocimiento.

Bibliografía:
-Daza, G. El video educativo. Colombia: CEDAL. Recuperado en: http://www.cameco.org/mediaforum_pdf/ib02931.pdf [10 de febrero, 2015]
-Cebrian, M. Los videos didácticos: claves para su producción y evaluación. Ugr. Recuperado en: http://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/tecnologias/documentos/iteoricas/it09d.htm [10 de febrero, 2015]

No hay comentarios:

Publicar un comentario