OBJETIVO DEL BLOG

Este blog tiene como objetivo compartir información, comentarios, ensayos,síntesis, entre otras cuestiones, sobre la incorporación de las TIC a la vida diaria, a los Procesos Educativos y al ámbito de la docencia; para así lograr una comunidad virtual, que se complementa día a día, y sea capaz de poder afrontar, de la mejor forma posible, los nuevos restos tecnológicos que se van presentando.


miércoles, 19 de octubre de 2016

APRENDIZAJE COOPERATIVO

¿QUÉ ES EL TRABAJO COOPERATIVO?

Es el trabajo conjunto de un grupo de personas, en el  que se aprovecha el aprendizaje y conocimientos que cada uno posee.
Para poder trabajar cooperativamente se requiere planeación, habilidades y conocimiento. Busca compartir autoridad, aceptar responsabilidades, construir consensos, interdependencia positiva.
A simple vista tiene características mu similares al trabajo colaborativo, pero lo que los diferencia es que el trabajo cooperativo requiere una preparación menos compleja, el profesor es el que controla la estructura de las interacciones, existe una mayor memorización, hay una participación más individual.
En cambio el trabajo colaborativo busca el desarrollo humano, los alumnos son los que diseñan las interacciones en el equipo, se trabaja en conjunto para su propio aprendizaje y el de los demás, existe un mayor compromiso y participación voluntaria.


EL APRENDIZAJE COLABORATIVO ASISTIDO POR COMPUTADORA

¿QUÉ ES ES APRENDIZAJE COLABORATIVO?

El aprendizaje colaborativo se considera un procesos de aprendizaje en el que participan dos o más personas, se busca una mejor comprensión y un entendimiento compartido de un problema o tarea a resolver.
Este proceso consiste en aprender de forma conjunta mediante herramientas y recursos, que dependiendo el escenario, pueden ser presenciales como virtuales. Algunas herramientas que se pueden utilizar son los foros de discusión, los blogs, las wikis, grupos virtuales, correo, chats, etc.
Tanto el docente como el alumno adquieren un rol para poder resolver el problemas presentado de manera auténtica, en el caso del profesor se convierte en motivador, retroalimentador y guía; y el estudiante debe ser constructivista, creativo, innovador, colaborador y crítico.
El aprendizaje colaborativo es un reto actual, porque muchas veces no se sabe ser solidario, participativo, empático; y lo que se requiere y pretende es desarrollar habilidades y copropiedad.



EL TRABAJO EN EQUIPO

¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO?

Para comenzar un equipo es un grupo de personas (aproximadamente de 4 a 6) que combinan sus habilidades y capacidades para lograr un objetivo que tienen en común, por lo que todos adquieren una actitud responsable, comprometida y equitativa.
El trabajo en equipo suele ser de diferentes maneras, según la organización que adquieran los
integrantes; se da el caso en que existe un líder, otro en donde es multidisciplinarios, o e donde todos adquieren la posición de autodirigirse.
Existe ventajas del trabajo en equipo como lo es: crear un espíritu colaborativo, se activa un proceso de pensamiento estratégico, se aumenta el rendimiento gracias al aprovechamiento de las características de los miembros del equipo.
Sin embargo, también existen cuestiones que dificultan el trabajo como es: la falta de tiempo, falta de liderazgo, falta de conocimiento o no tener claro el objetivo que persiguen.
Es por ello, que se deben tener las metas claras, debe existir una buena comunicación, confianza, compromiso, apoyo, constancia y transparencia.


PRINCIPIOS INNOVADORES

INNOVACIÓN

La innovación se sustentan en la teoría y en la reflexión, además de que responde a necesidades de transformación de la práctica para un mejor logro de objetivos.
Parte de disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes; implica una forma creativa de selección, organización y utilización de los recursos humanos y materiales; y produce cambios que responden a un proceso planeado y sistematizados.
Las etapas por las que atraviesa la innovación son: la movilización (pensar), implantación (hacer) e institucionalizar (estabilizar).
No se puede hablar de una innovación sino existe un cambio de paradigma que permita que las tecnologías se desarrollen de la menara adecuada. Permita una trasformación metodológica y de gestión para un aprendizaje moderno y eficaz, que atienda a la diversidad, que sea accesible, personalizado y que permita el desarrollo integral de los alumnos y de las personas en general.

martes, 18 de octubre de 2016

INTERACTIVIDAD EN ENTORNO HÍBRIDOS

INTERACTIVIDAD VS INTERACCIÓN


La interactividad y la interacción se diferencian en que la primera se da a través de las tecnologías, y la segunda se necesita de un emisor y un receptor.
Los entornos híbridos son sinónimo de b- learning, en el que se retoman recursos y métodos de la modalidad presencial como virtual; por lo que se debe tener un excelente diseño instruccional y de gestión, con el fin de promover un buen proceso comunicativo entre el usuario, el contenido y el docente.
La interactividad requiere que de una presentación, propiciar la comunicación en los contenidos y en los procesos formativo, para desarrollar con mayor facilidad la autonomía y autogestión.

ESTRATEGIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍAS

La aplicación de estrategias permite un proceso constructivo, la interactividad, un diseño instruccional sólido, desarrollo autonomía.
Existen cuatro tipo de estrategias:
  1. Estrategias en donde se retoma el contexto.
  2. Estrategias de activación del conocimiento: recuperación y relación de lo aprendido con sus conocimientos previos.
  3. Estrategias de construcción y aplicación del conocimiento.
  4. Estrategias de reflexión e integración del conocimiento: retroalimentación y nuevas formas de aplicación.
El docente debe poseer las siguientes habilidades:
  • Motivador
  • Acompañamiento
  • Actitud cordial
  • Habilidades académicas y sociales
  • Habilidades pedagógicas

DIVERSIDAD CULTURAL EN EL ENTORNO VIRTUAL

APROVECHAR LA DIVERSIDAD EN LA VIRTUALIDAD

La diversidad cultural se refleja en la interacción y la convivencia, aprovechando y enriqueciendo todos aquellos aspectos físicos, sociales y psicológicos que caracterizan a cada persona.
Específicamente la diversidad en los entornos virtuales ayuda a crear un proceso de enseñanza- aprendizaje interactivo, en el que se intercambian opiniones, se dialoga sobre contextos particulares, pero de una manera crítica y reflexiva. Es por ello, que se debe basar este proceso en los valores y en la potencialización del conocimiento.
El docente  debe guiar y para ello necesita desarrollar competencias en las que deje de lado sus prejuicios, retome las características de cada alumno y desarrolle estrategias. Para así lograr que el alumno obtenga competencias transculturales, de colaboración, de compañerismo y de conocimiento sustentado.